T-MEC abre abanico de negocios para las pymes
Por Elizabeth Meza | El empresario
El primero de julio entra en vigor el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), que trae oportunidades de comercio para las pequeñas y medianas empresas (pymes) incluso la opción de licitar por el gobierno de Estados Unidos.
La incorporación del Comité de Asuntos de Pymes al capítulo 25 de pequeñas y medianas empresas ofrece más oportunidades de sumarse a la cadena de valor de grandes compañías.
El sector con mayor impulso será el automotriz, de acuerdo con Eugenio Salinas, presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana, porque aquí las pymes vinculadas a las armadoras y la industria automotriz en general, tienen la oportunidad de sustituir las importaciones.
Es decir, se apuesta por productos nacionales del sector automotriz como componentes electrónicos, diseño y fabricación de refacciones y partes automotrices, pues en estas áreas las pymes mexicanas se han especializado.
Para Larry Rubin, representante del partido republicano y presidente de la American Society las compras gubernamentales también son una gran oportunidad que se abre con el T-MEC, porque las pymes mexicanas van a poder venderle al gobierno de Estados Unidos en las licitaciones que existan.
“Esto va a brindarle una serie de oportunidades a las mipymes mexicanas que antes no habían tenido acceso… es un área de enorme crecimiento para las mismas y a su vez para que hagan negocios fuera de su país”, detalló Rubin.
También tendrán oportunidad las pymes de la industria tecnológica, de dispositivos médicos y aeroespaciales o de defensa, como se conoce en Estados Unidos. Así como las dedicadas a brindar servicios de diseño, outsourcing, suministro de equipos para la cadena de valor y componentes electrónicos.
De acuerdo con Álvaro Vargas Briones, experto en Finanzas y Catedrático de Posgrado en la Escuela Bancaria y Comercial, “hay pequeñas y medianas empresas muy especializadas y tienen gran calidad en el ofrecimiento y producción de estos bienes y servicios que necesitan las grandes empresas”.
Las pymes fungen como satélite que gira alrededor de las grandes corporaciones internacionales facilitándoles el acceso a materia prima y mano de obra, que si las grandes empresas lo hicieran representaría un alto costo.
Vargas detalló que 38% de las pymes ya están listas para integrarse a la cadena de valor como abastecedoras de insumos y servicios.
Fuente e información completa: El Empresario
ASESORÍA EN COMERCIO EXTERIOR & LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Grupo Beristain
Escríbenos: info@beristain.com
Informes y cotizaciones: Ingresa aquí