Nueva LIGIE entra en vigor el 28/12/2020
Por Eduardo de la Rosa | Milenio
Ante la implementación de la nueva ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE) que entrará en vigor el próximo 28 de diciembre en México, la Secretaría de Economía (SE) aseguró que estas modificaciones no generarán cambios en los aranceles que se maneja actualmente, sino que ofrecerá certidumbre al principal motor económico del país que es el comercio exterior.
En ese sentido la titular de la SE, Graciela Márquez Colín, manifestó que el comercio exterior de México es uno de los principales motores de la economía, donde el PIB nacional en 2019, sumó 24 billones de pesos; mientras que el comercio exterior acumuló 19 de estos; 9.4 correspondiente a exportaciones, 9.6 de importaciones.
Durante la inauguración del seminario Hacia la implementación de la nueva Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE), la funcionaria señaló que el comercio internacional representa 79 por ciento del PIB mexicano, por lo que es obligación de las autoridades mantener toda la normatividad que lo rige, de manera actualizada, moderna, eficiente.
“Con la entrada en vigor del acuerdo comercial más importante de nuestro país, la SE aprovecha para impulsar la actualización de diversas disposiciones, entre ellas la LIGIE, es el instrumento más importante de comercio exterior en nuestro país, y cumple con objetivos”, destacó.
Explicó que esta modificación establece la política comercial de México mediante el señalamiento de tasas de los aranceles a la exportación e importación, así como las regulaciones y restricciones no arancelarias, además establece la base de clasificación de mercancías para la generación de estadísticas de comercio.
“Creemos que la actualización de la LIGIE, y todas las modificaciones a los diversos instrumentos que de ella emanan, fortalecerá la regulación integral del sistema normativo de nuestro comercio exterior, lo que impactará positivamente al brindar certidumbre a las operaciones de las empresas como funcionarios públicos”, dijo. A su vez el Subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la SE, Ernesto Acevedo, indicó que existe un plazo favorable para tener acciones muy concretas como esta actualización, “que se refiere a la difusión, transparencia y acercamiento de todas las partes involucradas del comercio exterior”.
Indicó que esta nueva armonización cambia la tarifa, cambia las fracciones arancelarias, las simplifica y algunas las disecciona, “pero este cambio, esta armonización, no implica cambio alguno en los niveles arancelarios, esta modificación es neutra en los aranceles que actualmente están vigentes”. “Se trata de democratizar ese proceso económico que es tan importante en las transacciones comerciales internacionales de México.
El comercio actualmente está relativamente concentrado en pocos sectores económicos, en pocas regiones del país, y no beneficia como debería a las Pymes”, aseguró.
Fuente e información completa: Milenio
ASESORÍA EN COMERCIO EXTERIOR & LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Grupo Beristain www.grupoberistain.com
Escríbenos: info@beristain.com
Informes y cotizaciones: Ingresa aquí