Impulsará T-MEC llegada de empresas chinas
Por Egar Rivera | El Financiero
En este momento hay empresas chinas que buscan establecerse en el norte México, particularmente en Monterrey, con el objetivo de diversificar sus operaciones y una proximidad más cercana a los Estados Unidos (EU), se espera que más inversión provendrá de China en los próximos años, dijo Román Flores, Vicepresidente Ejecutivo de CBRE Región Noroeste.
“Existe una demanda de espacios por aproximadamente 10 empresas chinas que están requiriendo plazas en Monterrey, esto derivado de un posicionamiento de la cadena de suministro de componentes, creen que será una tendencia que va a seguir en aumento, sobre todo también para cumplir con las nuevas reglas de origen del Tratado en Estados Unidos (EU), Canadá y México”, explicó.
Añadió que, “Monterrey es el mercado manufacturero más diversificado de México. La demanda de almacenes industriales por logística y las empresas de comercio aumentarán en los próximos años, ya que la gente está empezando a tener una mayor confianza en compras”.
Dijo que el mercado de Monterrey está muy dominado por la manufactura, pero obviamente la base de consumo de los hábitos de compra está cambiando, la manera de distribuir los productos también, entonces pueda haber un incremento en la demanda para espacios logísticos.
“La forma en que la que las empresas construyen las naves esencialmente para un giro de distribución y con inversión se puede configurar el espacio para manufactura, así que es natural que el mercado vaya a crecer de una manera importante los sectores logísticos, almacenamientos, distribución y e-commerce”, manifestó Flores.
Destacó que Monterrey es el principal mercado industrial de México con más de 10 millones de metros cuadrados (m2).
“En el primer trimestre de este año, en el que históricamente se tienen el menor desempeño, tuvo una actividad de 168 mil m2 de espacios comercializados y 462 mil m2 en construcción. Estas cifras reflejan la confianza que tienen ciertos inversionistas y la fortaleza del sector impulsado por la demanda del mercado que quiere establecerse en la ciudad.
“Monterrey cuenta con la estabilidad de mercado, infraestructura y conectividad; además tiene una posición geográfica para realizar redes de negocio. Cuenta con un gobierno orientado a facilitar y promover el desarrollo económico; su población está compuesta por 5.6 millones de habitantes; 2.5 millones de empleos de los cuales 1.6 por ciento son trabajos formales que representan cinco por ciento del país; 23 por ciento de su PIB es industrial y 12 por ciento de manufactura”.
Explicó que antes de la emergencia sanitaria los mercados ya mostraban una tendencia hacia la baja, en comparación con años anteriores. Pero a pesar de esta crisis, en Monterrey prevén un crecimiento en el sector manufacturero, logístico y automotriz para este 2020.
“El mercado industrial de la capital de Nuevo León se compone de diferentes submercados siendo los de Apodaca, Guadalajara y Santa Catarina los que registran más actividad; el primero motivado principalmente por la presencia de parques industriales, servicios, aeropuerto e infraestructura en el mercado, que es donde se observa la mitad de las transacciones de la ciudad”, señaló.
Destacó que el sector más resiliente de todos los mercados es el real estate (bienes raíces), que siempre es activo de calidad, es decir, no importa si los mercados están sobre o sub ofertados son activos que siempre van a hacer exitosos eventualmente.
Fuente e información completa: El Financiero
ASESORÍA EN COMERCIO EXTERIOR & LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Grupo Beristain
Escríbenos: info@beristain.com
Informes y cotizaciones: Ingresa aquí